La diversidad, la complejidad y la
belleza que sin cesar descubrimos en los seres vivos parece inagotable y nunca
deja de producirnos gran admiración.
CREACIONISMO Y FIJISMO
Ya desde la antigua Grecia, algunos filósofos, como Anaximandro de Mileto y Empédocles de Agrigento, tuvieron la idea de que los distintos tipos de organismos pudieran transformarse unos en otros. Sin embargo, con la penetración de la cultura judeo-cristiana en Occidente se extendió la idea de que las especies habían sido creadas tal y como las conocemos. Defendían la inmutavilidad de las especies argumentando que las características anatómicas y fisiológicas de los individuos son fijas.
Tampoco podemos reprocharles nada, ya que se basaban en la observación mas obvia; lo cotidiano muestra que los seres vivos al reproducirse originan otros seres vivos de su misma especie, nunca de una especie diferente.
![]() |
Familia de leones |
Hay que destacar importantes naturalistas que defendieron el fijismo y han tenido una gran repercusión en la biología actual:

- Carl von Linnè (1744-1829) fue un importante botánico que se le recuerda especialmente por la clasificación que realizó de los seres vivos basándose en la fijeza de las especies que, con modificaciones, aun me mantiene en uso. Con esto, ofreció un estudio sistenmatizado de los seres vivos al agruparlos por caracteres comunes. También hay que agradecerle la creación de la nomenclatura binomial.

- Georges Cuvier (1769-1832) considerado el padre de la paleontología actual y fijista convencido. Reconocía los fósiles como restos de seres vivos, diferentes de los actuales, que vivieron en nuestro planeta en otras épocas y que desaparecieron a causa de grandes catástrofes. Es decir, los fósiles desde su punto de vista fijista eran restos de creaciones anteriores.

No hay comentarios:
Publicar un comentario